Separador de hidrocarburos

Inicio / Tratamiento de aguas / Separador de hidrocarburos

En Inza, desarrollamos soluciones eficaces y sostenibles para el tratamiento de aguas residuales y pluviales. Uno de nuestros productos clave es el separador de hidrocarburos, un sistema imprescindible en instalaciones donde se manipulan aceites, combustibles o derivados del petróleo. 

Fabricados con materiales de alta resistencia y adaptados a diferentes necesidades de caudal, nuestros separadores ofrecen un rendimiento excelente y cumplen con todas las normativas medioambientales vigentes.

Garantizamos stock permanente y envíos en 24-48 horas.

EXPERIENCIA

Asesoramos antes, durante y después de realizar la compra para una satisfacción total.

DISEÑO

Podemos diseñar y fabricar la solución que necesites. ¡Cuéntanos tu proyecto!

ENVIOS EN 24-72h

Envíos a toda Europa. Entrega en 24-72h en Península (Laborables de Lunes a Viernes).

COMPRE CON CONFIANZA

Pagos 100% seguros. Puedes pagar con tarjeta de crédito o con transferencia con total garantía

¿Cómo funciona un separador de hidrocarburos?

Los separadores actúan mediante una combinación de sedimentación, decantación y flotación. El proceso se divide en fases:

  1. Entrada del agua contaminada
  2. Retención de arenas y sólidos gruesos (si hay desarenador)
  3. Separación de hidrocarburos por diferencia de densidad
  4. Salida del agua tratada hacia la red de saneamiento o punto de vertido autorizado

En algunos modelos, el agua pasa por un filtro coalescente que mejora la eficiencia de separación, especialmente útil cuando se necesita un rendimiento superior.

Ventajas del separador de hidrocarburos de Inza

Cuando eliges un separador de hidrocarburos Inza, no solo estás adquiriendo un producto técnico de alta calidad, sino una solución integral que combina eficiencia hidráulica, sostenibilidad y seguridad operativa. A continuación, te detallamos sus principales ventajas:

1. Diseño robusto y adaptable

  • Fabricados en PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio), polietileno (PE) o hormigón armado, dependiendo del entorno y necesidades de carga
  • Resistentes a productos químicos agresivos, corrosión, humedad y cambios térmicos
  • Equipos diseñados para soportar desde cargas peatonales hasta cargas de tráfico pesado

2. Alta eficiencia en separación

  • Incorporan filtros coalescentes de alta eficiencia que permiten cumplir con los límites de vertido exigidos por ley (menos de 5 mg/L de hidrocarburos)
  • Separación efectiva gracias al diseño interno y al tiempo de retención optimizado

3. Versatilidad en configuraciones

  • Modelos con o sin desarenador integrado, según las condiciones hidráulicas del proyecto
  • Posibilidad de incluir bypass, que permite que el agua excedente fluya hacia el alcantarillado sin pasar por el separador en eventos de lluvias intensas

4. Fácil mantenimiento y control

  • Compatibles con sondas de nivel, alarmas de llenado y sistemas de control remoto
  • Accesibilidad garantizada para limpieza periódica y retirada de lodos y aceites
  • Bajo mantenimiento gracias a materiales no porosos y geometría optimizada

5. Cumplimiento normativo y garantía técnica

  • Todos nuestros separadores cumplen con la normativa UNE EN 858-1 y 858-2
  • Fabricados bajo estrictos controles de calidad con certificación CE

6. Compromiso con el medioambiente

  • Contribuyen a la protección de acuíferos, ríos y mares, evitando que sustancias peligrosas contaminen el entorno natural
  • Soluciones sostenibles alineadas con la economía circular y las políticas de RSC de nuestros clientes

¿Por qué elegir los separadores de hidrocarburos Inza?

  • Años de experiencia en sistemas de drenaje y tratamiento de aguas
  • Soporte técnico y asesoría especializada en todas las fases del proyecto
  • Atención personalizada para clientes industriales, ingenierías, constructoras y organismos públicos
  • Compromiso con la sostenibilidad y el cumplimiento legal

En Inza no solo fabricamos equipos. Creamos soluciones a medida que garantizan eficiencia hidráulica, durabilidad y respeto por el medioambiente. ¡Consulta el precio de nuestros separadores de hidrocarburos!

Otras dudas sobre nuestros separadores de hidrocarburos

Un separador de hidrocarburos es un dispositivo que permite retener y separar los líquidos ligeros contaminantes (aceites minerales, gasoil, gasolina o derivados del petróleo) del agua. Su uso es común en lavaderos de coches, talleres mecánicos, gasolineras, aparcamientos, áreas industriales o cualquier zona donde se estacionen o circulen vehículos con regularidad.

Además de ser un requisito legal en muchas instalaciones, estos sistemas son clave para proteger el medioambiente, evitando que las aguas contaminadas lleguen a ríos, mares o redes de saneamiento.

El principio de funcionamiento es simple pero eficaz: el agua contaminada entra en el separador y, debido a la diferencia de densidad, los hidrocarburos flotan en la parte superior, mientras el agua limpia fluye por debajo. Además, muchos de nuestros modelos incorporan un sistema desarenador previo para retener sólidos y garantizar una mayor eficiencia en el tratamiento.

En Inza, fabricamos separadores con distintos cuerpos —de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), polietileno (PE) u hormigón— adaptados a cada tipo de instalación, incluyendo aquellos con nivel freático alto o que deben soportar cargas pesadas sin estructuras adicionales.

También podemos añadir otros elementos adicionales como el bypass de seguridad, para que los picos de caudal no saturen el sistema, y sensores de nivel que permiten gestionar fácilmente el mantenimiento.

La normativa española —concretamente el RD 60/2011 y la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental— establece que es obligatorio instalar un separadores de hidrocarburos en:

  • Talleres mecánicos
  • Lavaderos de coches
  • Gasolineras y estaciones de servicio
  • Aparcamientos con elevada rotación de vehículos
  • Zonas industriales con manipulación de hidrocarburos

Además, los sistemas deben cumplir las normativas UNE EN 858-1 (diseño, características y control de calidad) y UNE EN 858-2 (selección, instalación y mantenimiento).

La norma UNE EN 858-1 gestiona los “sistemas separadores para líquidos ligeros, como puede ser el aceite o el petróleo: principios de diseño de producto, características y ensayo, marcado y control de calidad”.  

La norma UNE EN 858-2 desarrolla los “sistemas separadores para líquidos ligeros: selección del tamaño nominal, instalación, funcionamiento y mantenimiento”.

El precio de un separador de hidrocarburos depende de varios factores: el material del cuerpo, el caudal de tratamiento (litros por segundo), si incluye bypass, desarenador o elementos de control. A modo orientativo:

  • Separador de 0,5 L/s: desde 620 €, ideal para pequeños talleres.
  • Separador de 5 a 10 L/s: entre 1.200 y 3.000 €, adecuado para instalaciones medianas.
  • Separador de 20 L/s o más: a partir de 5.000 €, pensado para estaciones de servicio o industrias.

¿No estás seguro de cuál necesitas? Si te preguntas dónde comprar separadores de hidrocarburos, en Inza te asesoramos sin compromiso para que elijas el modelo adecuado.

La instalación de un separador de hidrocarburos debe realizarse de manera precisa y profesional, ya que un mal montaje puede comprometer la eficiencia del sistema, generar riesgos medioambientales e incluso sanciones legales. 

Pasos clave para una instalación correcta:

  1. Estudio previo del emplazamiento
    Analizamos la ubicación, el caudal de agua a tratar, el tipo de superficie, la presencia de sólidos o arenas, y el nivel freático. Este estudio nos permite seleccionar el modelo adecuado, ya sea con bypass, desarenador, cuerpo de hormigón, PRFV o PE.

  2. Excavación y preparación del terreno
    Se realiza una excavación de acuerdo a las dimensiones del separador y las especificaciones técnicas. En zonas con agua subterránea elevada, recomendamos el uso de separadores de hormigón, que son más pesados y evitan flotaciones.

  3. Colocación del equipo y nivelación
    El separador debe instalarse sobre una base firme y nivelada, utilizando cama de arena, grava o solera de hormigón, según el modelo. Es fundamental asegurar que las conexiones de entrada y salida queden perfectamente alineadas.

  4. Conexión a redes hidráulicas
    Se conectan las tuberías de entrada (agua contaminada) y salida (agua tratada), y, si aplica, se conecta al sistema de pretratamiento o al desarenador independiente.

  5. Instalación de elementos adicionales
    En este paso se incorporan elementos accesorios como alarmas de control con sondas, que detectan el volumen máximo de hidrocarburos.

  6. Pruebas de estanqueidad y puesta en marcha
    Antes de su uso, se realizan pruebas hidráulicas y de estanqueidad para verificar que no haya fugas.

Consideraciones adicionales:

  • En instalaciones industriales o con riesgo de vertido elevado, puede ser obligatorio incluir un sistema de retención secundaria.
  • Es esencial que la instalación se realice conforme a la norma UNE EN 858-2, que regula la colocación, mantenimiento y operación de estos sistemas.
  • Inza entrega fichas técnicas para que el sistema funcione de forma óptima desde el primer día.

¿Necesitas ayuda? Completa nuestro formulario de contacto